El ejercicio es clave para mantenerse en forma. Mediante el ejercicio adecuado, podemos mejorar nuestra condición física, fortalecer nuestro sistema inmunitario y prevenir enfermedades. Este artículo explorará el impacto del ejercicio en la salud y brindará consejos prácticos para que juntos podamos beneficiarnos de un movimiento saludable.

Primero: los beneficios del ejercicio
1: Mejora la función cardíaca y pulmonar: el ejercicio aeróbico regular puede mejorar la función cardíaca y pulmonar, mejorar la resistencia del cuerpo y la capacidad antifatiga.
2: Control de peso: el ejercicio ayuda a quemar calorías y controlar el peso, al tiempo que reduce los riesgos de salud asociados con la obesidad.
3: Fortalece la inmunidad: el ejercicio puede mejorar la inmunidad del cuerpo y reducir las enfermedades.
4: Mejora la salud mental: el ejercicio puede liberar el estrés y la tensión en el cuerpo, mejorar la salud mental y aumentar la felicidad.
Segundo: Consejos prácticos de ejercicio
1:Ejercicio aeróbico: al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana, como caminar rápido, correr, nadar, etc., ayudan a mejorar la función cardíaca y pulmonar.
2: La frecuencia cardíaca se utiliza para medir la intensidad del ejercicio. Según el porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima, la frecuencia cardíaca se divide en cinco secciones: zona de calentamiento y relajación, zona de quema de grasa, zona de consumo de glucógeno, zona de acumulación de ácido láctico y zona límite corporal.
①Zona de calentamiento y relajación: La frecuencia cardíaca en esta zona es del 50 % al 60 % de la frecuencia cardíaca máxima. Si la frecuencia cardíaca máxima de una persona es de 180 latidos/min, la frecuencia cardíaca que necesita para calentar y relajarse debe ser de 90 a 108 latidos/min.
②Zona de quema de grasa: la frecuencia cardíaca de esta zona es del 60% al 70% de la frecuencia cardíaca máxima, y esta zona es principalmente para suministrar energía para el ejercicio quemando grasa, lo que puede reducir eficazmente la grasa y ayudar a reducir el peso.

③Zona de consumo de glucógeno: La frecuencia cardíaca en esta zona debe ser del 70% al 80% de la frecuencia cardíaca máxima, en este momento se alimenta de carbohidratos.
④Zona de acumulación de ácido láctico: La frecuencia cardíaca en esta zona debe ser del 80 % al 90 % de la frecuencia cardíaca máxima. A medida que el atleta mejora su condición física, se debe aumentar la intensidad del entrenamiento. En este punto, el entrenamiento debe alcanzar la zona de acumulación de ácido láctico para mejorar, por lo que se debe cambiar el ejercicio aeróbico por ejercicio anaeróbico para favorecer la acumulación de ácido láctico.
5. Zona límite física: la frecuencia cardíaca en esta zona es del 90% al 100% de la frecuencia cardíaca máxima, y algunos atletas pueden incluso superar la frecuencia cardíaca máxima teórica.
3: Entrenamiento de fuerza: realizar una cantidad moderada de entrenamiento de fuerza, como levantar pesas, hacer flexiones, etc., puede aumentar la fuerza y la resistencia muscular.
4: Entrenamiento de flexibilidad y equilibrio: el yoga o el tai chi y otros entrenamientos pueden mejorar la flexibilidad y la capacidad de equilibrio del cuerpo, prevenir caídas y otras lesiones accidentales.
5:Deportes de equipo: participar en deportes de equipo puede aumentar la interacción social, hacer nuevos amigos y aumentar la diversión de los deportes.

El ejercicio es clave para mantenerse en forma. Mediante el ejercicio adecuado, podemos mejorar nuestra condición física, fortalecer nuestro sistema inmunitario y prevenir enfermedades. El ejercicio también mejora la salud mental y la felicidad. ¡Empieza ya! ¡Únete al movimiento de la salud!
Hora de publicación: 02-ago-2024